lunes, 25 de noviembre de 2013

Alfred Russel Wallace



Este mes se cumplen cien años de la muerte del naturalista británico Alfred Russel Wallace, padre, junto con Charles Darwin, de la teoría de la evolución por la selección natural. Desde el punto de vista académico se trata de uno más de los científicos olvidados por la historia, y, en todo caso, siempre a la sombra de Darwin. Pero su vida merece ser recordada.
Como buen naturalista de la época, siendo muy joven se embarcó hacia la cuenca del Amazonas, donde realizó un gran trabajo de campo, recolectando datos y especies durante cuatro años. Toda esta tarea se vino abajo por culpa de un naufragio cuando ya regresaba a Inglaterra. En lugar de hundirse, retomó su actividad pero en esta ocasión se dirigió hacia Malasia, donde volvió a recolectar miles de datos. Se dice que pasaron por sus manos más de 125.000 especies, de las que 80.000 eran escarabajos y más de mil sin haber sido antes identificadas. También desde allí escribió varios artículos, entre ellos un ensayo sobre la evolución por selección natural que, a través de Darwin, con el que se carteaba, llegó a la Sociedad Linneana de Londres, que se encargó de publicarlo junto con otras aportaciones del propio Darwin. Posteriormente hubo cierta controversia entre los historiadores sobre si Darwin se aprovechó de los escritos que le hacía llegar Wallace, pero lo que no cabe duda es que a Wallace le vino muy bien el acercamiento a una figura ya venerada como la de Darwin y, además la buena relación que mantuvieron en los años posteriores dan pie a pensar que no hubo tan mal rollo entre ellos.
Hoy es justo recordarlo como padre de la teoría de la evolución, ecólogo, escritor, biogeógrafo, y socialista. Entre sus aficiones poco serias tenemos que señalar su activismo anti-vacunas y su interés por el espiritismo. Por lo visto, no se puede ser perfecto, ¡qué le vamos a hacer!

No hay comentarios:

Publicar un comentario