lunes, 16 de enero de 2012

La historia del Superglue

Seguro que todos conocéis el pegamento instantáneo. Es ese adhesivo que viene en un frasco muy pequeño y que es transparente como el agua. Ese que si usamos sin el debido cuidado nos deja pegados los dedos en menos de 20 segundos. Pues hoy vamos a ver la curiosa historia de su invención.

En 1942, en plena segunda guerra mundial, el químico Harry Coover y su colega Fred Joyner trabajaban en los laboratorios de Kodak buscando un material plástico transparente para construir con él las miras de los fusiles. Coover produjo, para probarlo, una sustancia llamada cianocrilato de metilo, pero era un desastre para construir nada con él. En presencia de humedad las moléculas se unían unas a otras y se volvía sólido. A eso se le llama polimerización. Es bastante común, los plásticos también son polímeros, pero de moléculas diferentes, y no son pegajosos como el de Coover, razón por la cual lo desechó y se olvidó de él.

Nueve años después, Coover trabajaba en una planta química de Kodak buscando polímeros resistentes al calor para emplearlos en aviones, y se volvió a encontrar con el cianocrilato de metilo. Ahora sí se dio cuenta de su utilidad. Como adhesivo era genial. Las piezas se unían sin que hicieran falta calor ni presión y lo más importante: la unión era instantánea y extraordinariamente fuerte.

Kodak empezó a producir el pegamento instantáneo en 1958, 16 años después de descubrirlo (la primera vez). Durante la guerra de Vietnam los médicos lo echaban en las heridas abiertas y conseguían que dejaran de sangrar. Posteriormente se autorizó su uso para pegar arterias en procesos quirúrgicos, cerrar úlceras sangrantes y en cirugía dental.

Kodak vendió los derechos a Loctite, que es quien lo comercializa desde 1971. Coover recibió la Medalla Internacional de la Tecnología y la Innovación en 2010 que le entregó el presidente de los Estados Unidos. Murió unos meses después, en la primavera de 2011.




Esta entrada es una adaptación de la publicada en http://www.fayerwayer.com el 9 de diciembre de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario