lunes, 12 de diciembre de 2011

Cómo funciona el radar

Seguro que a vuestros padres les han pillado alguna vez con el radar. A mí, la primera vez, me resultó ligeramente molesto pero dediqué en silencio palabras de ánimo a la Guardia Civil y a la DGT. Después de eso me pregunté, pero bueno, ¿cómo podían ellos saber que iba a 85km/h en una zona de 80?

Me puse a investigar y averigüé que el culpable era un matemático austríaco del siglo XIX, Christian Doppler. Lo que descubrió se llama desde entonces efecto Doppler y os lo voy a explicar con ejemplos.

Cuando una fuente de ondas se mueve, las ondas se apelotonan delante de ella y se apartan unas de otras detrás.

Como se ve en el vídeo, cuando el niño se mueve a la derecha, las ondas se juntan a su derecha y se apartan a su izquierda. Pues bien, el señor Doppler hizo cálculos matemáticos y encontró fórmulas exactas para el fenómeno. Si os gusta más así, también se ve muy bien:

¿Y qué pasa con el radar? Muy sencillo. El aparatejo que tiene la Guarcia Civil emite ondas con una longitud de onda conocida. Las ondas rebotan en el coche que acaba de pasar frente al radar. Tras el rebote vuelven al detector con menor longitud de onda que la que tenían. Y la longitud de onda será tanto menor cuanto más rápido vaya el coche. El dispositivo mide esa longitud de onda y calcula la velocidad del coche con mucha precisión.

¡Multa al canto!

La próxima vez, en lugar de acordaros de la DGT acordaros de Doppler.

No hay comentarios:

Publicar un comentario