lunes, 23 de abril de 2012

¿Cómo funciona la nevera?

Desde pequeños todos entendemos que el calor pasa de las cosas calientes a las frías. Nunca podemos calentar la comida con hielo ni enfriar el agua con una llama.

Pero en una nevera pasa justo eso. El interior está más frío que el exterior y, sin embargo, cuando metemos el cartón de leche recién empezado, se acaba enfriando, mientras que en la parte trasera de la nevera sale el calor que tenía el tetrabrik. ¿Y como se hace eso?


La clave está en el llamado ciclo de refrigeración, que se basa en dos cosas muy simples: cuando comprimimos aire éste se calienta (probad a apretar fuerte una jeringuilla tapando el pitorro y veréis cómo se calienta) y si se descomprime se enfría (deshinchad la rueda de la bici y veréis lo frío que sale el aire).

Y todo es aprovechar esto. Comprimamos aire y este se calentará. Comprimido como está lo enfriamos en el exterior de la nevera. Ahora volvemos al interior y lo descomprimimos. El aire se enfriará, pero como estaba ya fresco, ahora estará muy frío. Si dejamos allí el aire frío, irá calentándose poco a poco con el calor del tetrabrik, del pescado y de la fruta. Y entonces repetimos el proceso. Volvemos a comprimirlo, con lo que se calentará...

El ciclo, diseñado así, funciona pero es muy poco eficaz. Para mejorarlo se usa un gas especial llamado freón en lugar de simple aire. Lo mejor que tiene el freón es que cuando se comprime llega a hacerse líquido (se condensa). Por eso se calienta mucho más, lo que hace más fácil enfriarlo fuera de la nevera. De vuelta a la nevera se descomprime y se convierte de nuevo en gas (se evapora), con lo que se enfría mucho más. Entonces es más fácil que absorba el calor de los alimentos.

Esquemáticamente el proceso es este:

El paso en el que se comprime el freón consume mucha energía, y es el motivo de que las neveras gasten tanta electricidad.

Por cierto, un sistema de aire acondicionado funciona igual, pero en vez de enfriar el interior de la nevera enfriamos el interior de un edificio o de un coche.

Ahora ya sabéis cómo es posible que algo se enfríe pasando su calor a otro sitio más caliente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario